La startup se estableció en España en el 2016 y se quiere implantar en otros 4 paises este año
Esta publicación es una traducción de un artículo publicado en Maddyness.com, web de noticias sobre las startups y la innovación en Francia. Sigue leyendo la entrevista en versión original de Philippe Pélissier, Director General de Squadata con Etienne Portais.
El periodista francés analiza la situación sobre la implantación de Squadata en España y sobre los distintos mercados objetivos de la empresa y sobre sus principales ventajas para conseguirlo:
Philippe Pelissier, CEO de Squadata
Basada en Lión y creada en el 2009, la empresa Squadata, leader en Francia en las soluciones de marketing de datos (Data-Driven Marketing), Email/SMS Retargeting, CRM OnBoarding, WakeUpData, DMP, AdTech, quiere abordar el mercado español. Squadata cuenta en sus clientes con empresas que quieren optimizar la performance de sus inversiones en compra media. Con un volumen de negocio de 1.5 Millón de Euros en el 2015, Squadata ganó el premio Technology Fast 50 Deloitte 2016 (1084% de crecimiento). Volvemos sobre esta aventura emprendedora con Philippe Pelissier, director general de Squadata y co-fundador de Boostinlyon (incubadora de startups en Lión).
EP: Vivís un crecimiento rápido, ¿cuáles son las señales principales de vuestro futuro éxito en el extranjero?
PP: Podemos capitalizar sobre nuestras relaciones con colaboradores y clientes existentes presentes en Francia y al internacional. Es una verdadera ventaja porque, al ser sólo un intermediario tecnológico, nos enfrentamos a la problemática del huevo y de la gallina: Sin campañas de anunciantes, no podemos ofrecer una monetización interesante a nuestros afiliados, y vice-versa. Empezamos a comercializar nuestros servicios fuera de Francia a través de partners que nos aseguran una presencia en ambos lados.
EP: ¿Cómo decidisteis las zonas internacionales para implantaros?
Fue un proceso oportunista. Teníamos la posibilidad de contratar a alguien que conocía bien el mercado español. España es un gran mercado con un grado de madurez menor en data marketing, lo que ofrecía posibilidades de crecimiento interesantes.
Al principo, teníamos este país como objetivo único. Al principio de noviembre (del 2016), participamos como expositores en WelSummit y conocimos varios partners potenciales en otros mercados. Esta feria nos dió ganas de ampliar nuestra internacionalización a otros 4 mercados en una segunda etapa: Bélgica, Italia, portugal y Brazil.
EP: ¿Teneís previsto contratar equipos en estos lugares?
PP: De momento, gestionamos la internacionalización desde nuestra sede en Lión. Sin embargo, tenemos previsto participar de nuevo a ferias internacionales como WebSummit o DMexco y nuestra Country Manager se desplaza a menudo.
EP: En tu opinión, ¿cúales son las llaves de éxito de una buena internacionalización?
PP: Elegimos comercializar tan sólo una parte de nuestras soluciones. Seleccionamos los servicios más maduros y más sencillos. Nos apoyamos en lo que ya existía. Nuestros colaboradores también son una fuente de información sobre el mercado y el ecosistema local. Algunos ya hicieron ese trabajo antes. También, encontramos una ayuda muy fuerte de la comunidad francesa instalada en España.
Nos apoyamos en un conjunto de estructuras francesas que acompañan las empresas como la nuestra en su expansión internacional: BPIFrance, Business France, CCEF, Club CIC Internacional… Esto explica la ambición de Squadata de triplicar su volumen de negocio en los 3 próximos años. Basada en Lión, mi equipo consiste en una quincena de personas distribuidas de igual manera entre las relaciones con los clientes y el I+D. Y para acelerar nuestro desarrollo, contratamos a tres personas más.